Comenzamos
El sentido religioso de la vida humana
El ser humano necesita encontrar motivos para dar un sentido a su vida y así poder ser feliz.
Pero es en las experiencias más profundas (el amor, la belleza, la enfermedad, la muerte, el dolor, etc.) cuando más se plantea esta necesidad y búsqueda del sentido de su vida.
Actualmente aumentan las personas que no encuentran sentido a su vida personal y diaria.
Y a consecuencia de este vacío interior, se suicidan; sufren enfermedades mentales como
la depresión; caen en las drogas y el alcoholismo, etc. Estas respuestas ante la búsqueda de sentido son negativas porque aumentan el sinsentido y destruyen a la persona.
Por el contrario, otras respuestas son positivas porque dan a la persona un gran sentido
de la vida y una mejor salud física y mental.
Un ejemplo muy importante son las respuestas que dan las religiones monoteístas, especialmente el cristianismo. Por ello, es importante conocer qué aportan las religiones monoteístas a esta gran necesidad y búsqueda humana.
• ¿Qué sentido tiene la vida para los personajes de esta imagen?

Reflexionamos
Para situarnos
❚ Aumentan los suicidios. «El 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se fomentan en todo el mundo compromisos y medidas prácticas para prevenir los suicidios. Cada día hay en promedio casi 3 000 personas que ponen fin a su vida, y al menos 20 personas intentan suicidarse por cada una que lo consigue. En los últimos 45 años, la tasa mundial de suicidios ha aumentado un 60 %. Cada año, alrededor de un millón de personas muere por suicidio».
(http://www.cinu.mx/eventos/observancia/dia-mundial-para-laprevencion-1/)
❚ Aumentan las enfermedades mentales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica los siguientes datos: «Los desórdenes mentales y neurológicos afectan en el mundo a unos 700 millones de personas, la mayoría de las cuales no cuentan con la atención psicosanitaria adecuada. (…) Las enfermedades mentales y neurológicas
representan el 13 % del total de las dolencias mundiales. (…) 350 millones de personas en el mundo padecen depresión; 90 millones conviven con un desorden de abuso de sustancias; 50 millones padecen epilepsia; y 35,6 millones sufren alzheimer». (El Mundo. Suplemento Salud, 20 de mayo de 2013).
❚ Consumo de drogas. Datos del Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (OEDT): «Los españoles se mantienen entre los mayores consumidores de dos de las drogas más populares en la Unión Europea, aunque son superados en cocaína por los británicos
y en cannabis por los daneses y los franceses. (…) Hachís, un 27 % de los adultos españoles consumen esa droga alguna vez a lo largo de su vida. (…) De los 15 a los 34 años, el consumo de esa sustancia se registra en un 17 %». (http://www.heraldo.es / 28 de mayo de 2013).
❚ La logoterapia. La logoterapia es una terapia para curar a las personas que sufren un vacío existencial. Este tratamiento psicológico ofrece al paciente motivos, ilusiones y tareas por las cuales recobrar las ganas de vivir. A esta terapia acuden cada vez más personas para descubrir el sentido diario y último de su vida. (Más información en: http://www.logoterapia.net/).
• Información de la ONU sobre el aumento de los suicidios en el mundo:Para situarnos
❚ Aumentan los suicidios. «El 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se fomentan en todo el mundo compromisos y medidas prácticas para prevenir los suicidios. Cada día hay en promedio casi 3 000 personas que ponen fin a su vida, y al menos 20 personas intentan suicidarse por cada una que lo consigue. En los últimos 45 años, la tasa mundial de suicidios ha aumentado un 60 %. Cada año, alrededor de un millón de personas muere por suicidio».
(http://www.cinu.mx/eventos/observancia/dia-mundial-para-laprevencion-1/)
❚ Aumentan las enfermedades mentales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica los siguientes datos: «Los desórdenes mentales y neurológicos afectan en el mundo a unos 700 millones de personas, la mayoría de las cuales no cuentan con la atención psicosanitaria adecuada. (…) Las enfermedades mentales y neurológicas
representan el 13 % del total de las dolencias mundiales. (…) 350 millones de personas en el mundo padecen depresión; 90 millones conviven con un desorden de abuso de sustancias; 50 millones padecen epilepsia; y 35,6 millones sufren alzheimer». (El Mundo. Suplemento Salud, 20 de mayo de 2013).
❚ Consumo de drogas. Datos del Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (OEDT): «Los españoles se mantienen entre los mayores consumidores de dos de las drogas más populares en la Unión Europea, aunque son superados en cocaína por los británicos
y en cannabis por los daneses y los franceses. (…) Hachís, un 27 % de los adultos españoles consumen esa droga alguna vez a lo largo de su vida. (…) De los 15 a los 34 años, el consumo de esa sustancia se registra en un 17 %». (http://www.heraldo.es / 28 de mayo de 2013).
❚ La logoterapia. La logoterapia es una terapia para curar a las personas que sufren un vacío existencial. Este tratamiento psicológico ofrece al paciente motivos, ilusiones y tareas por las cuales recobrar las ganas de vivir. A esta terapia acuden cada vez más personas para descubrir el sentido diario y último de su vida. (Más información en: http://www.logoterapia.net/).
http://www.cinu.mx/eventos/observancia/dia-mundial-para-laprevencion-1/
• Web de la FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción):
http://www.fad.es/Home
• Web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Información sobre las drogas:
http://www.pnsd.msssi.gob.es/Categoria2/centro/home.htm
Dios da sentido a la vida
«Quien siembra el amor en nuestro corazón es Dios. El amor de Dios es el que da sentido a los pequeños compromisos cotidianos y también ayuda a afrontar las grandes pruebas. (…) El amor de Dios tiene un nombre y un rostro: Jesucristo. ¡Jesús! El amor de Dios se manifiesta en Jesús. (…) Es un amor que da valor y belleza a todo el resto. Es un amor que da fuerza a la familia, al trabajo, al estudio, a la amistad, al arte, a toda actividad humana. Y también da sentido a las experiencias negativas». (Papa Francisco: Ángelus, 11 agosto 2013).
¿Qué es el sentido de la vida?«Quien siembra el amor en nuestro corazón es Dios. El amor de Dios es el que da sentido a los pequeños compromisos cotidianos y también ayuda a afrontar las grandes pruebas. (…) El amor de Dios tiene un nombre y un rostro: Jesucristo. ¡Jesús! El amor de Dios se manifiesta en Jesús. (…) Es un amor que da valor y belleza a todo el resto. Es un amor que da fuerza a la familia, al trabajo, al estudio, a la amistad, al arte, a toda actividad humana. Y también da sentido a las experiencias negativas». (Papa Francisco: Ángelus, 11 agosto 2013).
El sentido de la vida es la principal meta, tarea, vocación, creencias y valores por los cuales vive la persona. El verdadero sentido a la vida se descubre en personas
ejemplares, se fortalece en las actividades cotidianas, y se concreta en un buen proyecto de vida, como el de Kike Figaredo.
• ONG de Kike Figaredo: http://www.sauceong.org/
• Vídeo «“El Milagro de Mao” - Domund 2013»:
http://www.youtube.com/watch?v=AjHXs2M8gNQ
Dialogamos
1 ¿Qué aspecto o hecho te llama más la atención? ¿Por qué crees que se produce?
2 ¿Cuál es para ti el principal motivo por el que vivir? ¿Por qué?
3 ¿Qué persona, valor, objeto o experiencia te puede ayudar más a encontrar el verdadero sentido a la vida para ser feliz y salvarte?
4 ¿En qué encuentra la persona religiosa el sentido a su vida? ¿Y el cristiano?
ACTIVIDADES TIC (Refuerzo y ampliación)
• Vídeo «SI ME NOMBRAS TU 0001»:
http://www.youtube.com/watch?v=DDb44LS-BAE
• Web católica sobre el sentido cristiano de la vida:
http://webcatolicodejavier.org/sentidovida.html