para comprobar tu cultura sobre los libros y personajes de la Biblia:
http://www.idcsevilla.org/recursos/juegos/buscar.htm
1 Completa en tu pc la ficha del relato:
a) Título del relato.
b) Argumento.
c) Datos de los personajes.
d) Datos para interpretar correctamente el relato.
e) Frase o hecho que más me ha llamado la
atención.
f) Enseñanza y valores del relato que más necesita la sociedad actual.
El siguiente relato se narra en el Antiguo Testamento, en el libro del Génesis, que terminó de redactarse en el siglo v a. C.
En aquel tiempo, los israelitas ofrecían animales y frutos a Dios (Éx 23, 19), para agradecerle la vida que regala para ser felices (Deut 30, 15, 19).
3.1 Caín y Abel (Gén 4, 1-16)
«Adán conoció a Eva, su mujer, que concibió y dio a luz a Caín. Y ella
dijo: “He adquirido un hombre con la ayuda del Señor”. Después dio
a luz a Abel, su hermano.
Abel era pastor de ovejas, y Caín cultivaba
el suelo.
»
Pasado un tiempo, Caín ofreció al Señor dones de los frutos del suelo; también Abel ofreció las primicias y la grasa de sus ovejas.
El Señor se fijó en Abel y en su ofrenda, (…) Caín se enfureció y andaba
abatido.
El Señor dijo a Caín: “¿Por qué te enfureces y andas abatido?
¿No estarías animado si obraras bien?; pero, si no obras bien, el pecado acecha a la puerta y te codicia, aunque tú podrás dominarlo”.
»
Caín dijo a su hermano Abel: “Vamos al campo”. Y cuando estaban
en el campo, Caín atacó a su hermano Abel y lo mató.
»
El Señor dijo a Caín: “¿Dónde está Abel, tu hermano?”. Respondió
Caín: “No sé; ¿soy yo el guardián de mi hermano?”.
El Señor le replicó:
“¿Qué has hecho? La sangre de tu hermano me está gritando desde
el suelo. Por eso te maldice ese suelo que ha abierto sus fauces para
recibir de tus manos la sangre de tu hermano. Cuando cultives el
suelo, no volverá a darte sus productos. Andarás errante y perdido
por la tierra”.
Caín contestó al Señor: “Mi culpa es demasiado grande
para soportarla. Puesto que me expulsas hoy de este suelo, tendré
que ocultarme de ti, andar errante y perdido por la tierra, y cualquiera
que me encuentre me matará”.
El Señor le dijo: “El que mate a Caín
lo pagará siete veces”.
»
Y el Señor puso una señal a Caín para que si alguien lo encontraba,
no lo matase.
3.2 Quiénes son los protagonistas
❚ Caín. Significa ‘posesión’ o ‘lamentación’. Probablemente, era un
antepasado epónimo de los cainitas, antiguos habitantes de Canaán (Núm 24, 21), que el autor bíblico trasladó a los orígenes de la
humanidad.
❚ Abel. Significa ‘hijo’ o ‘pasajero’. En el Nuevo Testamento, es modelo de fe (Heb 11, 4) y ejemplo de mártir (Mt 23, 35).
3.3 Para interpretar correctamente el relato
El relato trata sobre el primer fratricidio. Las expresiones sobre la
maldición de la tierra, la falta de frutos y la expulsión a otra tierra
significan que la violencia producida por Caín se vuelve contra él. Y la
señal con que es marcado manifiesta su crimen y simboliza la misericordia y protección de Dios para evitar que le maten por venganza.
3.4 Qué nos enseña para la vida diaria
El relato enseña que Dios ama y protege la vida humana —incluso la
de Caín—; y propone el mandamiento: «No matarás» (Éx 20, 13), para
que las personas vivan como verdaderos hermanos. También, que los
antivalores de los celos, la envidia y la codicia son consecuencias del
pecado original, llevan a la ruptura entre los hermanos de una misma
familia y, en algunos casos, al crimen.
Mis valores humanos y cristianos
He aprendido
El valor de celebrar la vida
El valor de celebrar la vida consiste en dar gracias
en grupo por la vida en general y, principalmente,
por la nuestra propia. Es valorar y defender toda
vida humana. Es dar gracias a Dios por el regalo
de estar vivo.


Prepara el disco-fórum
1 Lee y contesta:
a) ¿Qué dice el YOUCAT sobre la vida humana?
b) ¿Qué dice el cantante Axel sobre Dios?
Celebra la vida, de Axel
No sé si soñaba,
no sé si dormía,
y la voz de un ángel
dijo que te diga:
celebra la vida
Piensa libremente,
ayuda a la gente,
y por lo que quieras,
lucha y sé paciente.
Lleva poca carga,
a nada te aferres
porque en este mundo,
nada es para siempre.
Búscate una estrella,
que sea tu guía,
no hieras a nadie,
reparte alegría.
Celebra la vida, celebra la vida,
que nada se guarda,
que todo te brinda.
Celebra la vida, celebra la vida,
segundo a segundo y todos los días.
Y si alguien te engaña
al decir «Te quiero»,
pon más leña al fuego
y empieza de nuevo.
No dejes que caigan,
tus sueños al suelo,
que mientras más amas,
más cerca está el Cielo.
Grita contra el odio,
contra la mentira,
que la guerra es muerte,
y la paz es vida.
La vida humana es sagrada
«Atentar contra la vida es un crimen ante Dios.
La vida humana es sagrada, es decir, pertenece
a Dios, es una propiedad.
Incluso nuestra propia
vida únicamente nos está confiada. Dios mismo
nos ha dado la vida; solo Él puede tomarla de
nuevo». (YOUCAT, Catecismo joven de la Iglesia
Católica, 2011, n.º 378).
El cantante argentino Axel, cantó ante el papa
Francisco y más de tres millones de personas, en
la Jornada Mundial de la Juventud de 2013.
En su
web escribió lo siguiente: «De chico aprendí que
hay un ser que se apiada de mí, y me ampara.
Que la religión del amor no le da nombre a Dios,
solo lo ama».
2 Escucha la canción de «Celebra la vida» que
interpretan juntos Axel y David Bustamante y contesta en tu pc a las preguntas:
a) ¿Qué sientes al escucharla?
b) ¿De qué trata su letra?
c) ¿Qué frase te gusta más? ¿Por qué?
d) ¿Qué valores te enseña la canción?
3 Diferenciar. Compara el texto de la canción
con el texto del YOUCAT.
a) ¿En qué se parecen y en qué diferencian?
b) ¿Qué te enseñan los dos textos para celebrar
la vida?
Sobre Jesucristo, moral y vida humana
1 Diferenciar. Escribe en tu pc el número de cada afirmación y las dos palabras incorrectas que hay en ella.
1. En Abel se cumple la Historia de la Salvación
por su muerte y por ser la mayor revelación de
Dios en la historia.
2. La moral ciudadana de la vida humana está relacionada con la misión salvadora de Abel.
3. El cristiano debe respetar, condenar y amar
toda vida humana, especialmente, la vida de
los más fuertes.
4. La moral budista de la vida humana se basa en
la fe en Jesucristo, en su resurrección y en la
vida diaria.
5. La vida humana es una realidad sagrada para
los ciudadanos porque es una casualidad y un
regalo de Dios.
6. La fe y conversión a Jesús lleva a comprometerse para defender y promover la vida animal,
especialmente de los más poderosos.
7. La persona se convierte a Jesús cuando se encuentra con Él, tiene fe en Él, vive sus mismos
miedos y practica su mensaje y antivalores.
8. Acoger y adoptar bebés, niños o ancianos sin
familia son comportamientos anticristianos a
favor de la ciudad humana.