• Visionar el vídeo «Ciencia y fe: un diálogo sobre cómo encontrar la vida», en http://www.youtube.com/watch?v=O15Q4GBD3nY
• Visionar el vídeo «3MC - 3 Minute Catechism - 22. ¿Hay alguna contradicción entre la fe y la ciencia», en
https://www.youtube.com/
watch?v=DzXUSyR-fNM&list=PL3Zx-yIdwbzXmAdi0NpOZBD9jQafRG7
Gy&index=12
• Visionar el vídeo «Valor de la Autoridad.wmv», en
https://www.youtube.
com/watch?v=h0JQO3aC8Zo
• Analizar un vídeo sobre respuestas de varios Premios Nobel
(http://
www.slideshare.net/Fer_08/ciencia-y-fe-1204307)
y contestar a la pregunta: ¿Son compatibles la ciencia con la fe en Dios?
• Leer la historia «Pascal y el ateo», en http://webcatolicodejavier.org/
pascal.html
■La unión de la fe y la ciencia de Albert Einstein

❚ «La auténtica religiosidad es saber de esa existencia impenetrable
para nosotros (…). En ese sentido, y solo en este, pertenezco a los
seres humanos profundamente religiosos. (…).
»En la base de todo buen trabajo científico existe un sentimiento
religioso. (…).
»Mi idea de Dios se halla constituida por un sentimiento profundo
que se vincula con el convencimiento de que una razón se manifiesta en la naturaleza» (Albert Einstein: El mundo como yo lo veo.
Brontes, Barcelona, 2011, págs. 15 y 156).
❚ «Difícilmente encontraréis entre los talentos científicos más profundos uno solo que carezca de un sentimiento religioso propio. (…) La
ciencia sin religión está coja, la religión sin ciencia, ciega» (Albert
Einstein: Mis ideas y opiniones. Bon Ton, Barcelona, 2000, págs. 35
y 40).
❚ «La generalizada opinión, según la cual yo sería un ateo, se funda
en un gran error. Quien lo deduce de mis teorías científicas, no las
ha comprendido. No solo me ha interpretado mal, sino que me hace
un mal servicio si él divulga informaciones erróneas a propósito de
mi actitud para con la religión. Yo creo en un Dios personal y puedo
decir, con plena conciencia, que en mi vida, jamás me he suscrito a
una concepción atea» (http://www.buzoncatolico.es/vidadefe/paralosincredulos/einstein-y-dios.html).
1 a) ¿Qué te gusta más de
Albert Einstein?
¿Qué relación existe para él
entre la fe y la ciencia?
b) ¿Por qué es un ejemplo de autoridad personal, científica y moral?
2.2 La autoridad de Jesús de Nazaret
Durante su vida pública, Jesús aparece como una persona con una
gran autoridad humana, moral y religiosa.
Predicaba con autoridad (Mt 7, 29). Tenía poder para perdonar los
pecados (Mt 9, 1-7); curar las enfermedades (Mt 8, 1-17); realizar milagros, como dominar la naturaleza (Mc 4, 35-41), expulsar demonios
(Mt 12, 28)...
Por ello, los judíos le preguntaban: «¿Con qué autoridad
haces esto? ¿Quién te ha dado semejante autoridad?» (Mt 21, 23).
Jesús, siendo Maestro y Señor, no utilizó su poder para su egoísmo,
como hacían los poderosos, sino para servir a los demás (Lc 22, 25-27)
y dar su vida para salvar a la humanidad (Mc 10, 45).
La autoridad de Jesús proviene de su gran humanidad y personalidad, como verdadero hombre, y de su divinidad, como Hijo de Dios.
Así lo comunica después de su resurrección: «Se me ha dado todo
poder en el cielo y la tierra» (Mt 28, 18).
2.3 La autoridad de la Iglesia
Jesús depositó y delegó su autoridad a sus discípulos (Mc 3, 15) y a
la Iglesia: «Quien a vosotros escucha, a mí me escucha» (Lc 10, 16).
Este poder es para servir, tratar a todos como hermanos y colaborar en
la misión de Jesús: «Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos,
bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo;
enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado» (Mt 28, 19-20).
2.4 La autoridad eclesial al servicio de la verdad.
La Biblia narra cómo Dios, por su gran amor, se revela en la Historia
de la Salvación, cuyo centro y mayor verdad es Jesucristo: «Yo soy el
camino y la verdad y la vida» (Jn 14, 6).
Una tarea de la jerarquía de la Iglesia es interpretar correctamente la
verdad de la revelación de Dios, que se conserva en la Biblia y en la
Tradición de la Iglesia.
A esta tarea se le llama Magisterio de la Iglesia.
Para la Iglesia católica, la Tradición, la Biblia y el Magisterio están unidos y sirven para enseñar e interpretar la revelación: «Dios, nuestro
Salvador, que quiere que todos se salven y lleguen al conocimiento
de la verdad.
2 Completa las frases en tu pc:
a) La Iglesia tiene una autoridad al servicio de …
b) En la Biblia, la autoridad …
c) La autoridad de Jesús de Nazaret se expresa
en … Y proviene de …
d) La autoridad de la Iglesia católica es para … Y
su jerarquía está formada por …
e) Jesús depositó y delegó su autoridad a …
f) Para la Iglesia católica, la Tradición, la Biblia y
el Magisterio están unidos y sirven para …
Analízate y mejora tu sinceridad
3 Responde al cuestionario «¿Eres sincero o tienes
doble cara?» escribiendo en tupc el número de cada afirmación y tu respuesta: «Sí» o «No».
Suma tus respuestas «Sí» y evalúa tus resultados
con las siguientes claves
.
• De 1 a 3 respuestas «Sí»: ¡Cuidado! Debes aprender a ser más sincero.
• De 4 a 5 respuestas «Sí»: ¡Adelante! Sigue practicando el valor de la sinceridad.
• De 6 a 8 respuestas «Sí»: ¡Enhorabuena! Eres una
persona sincera, que sabe decir la verdad con
prudencia y respeto.
4 Reflexiona sobre los resultados obtenidos:
¿Qué
has descubierto sobre tu capacidad de reflexionar?
¿Qué se puede hacer para ser más sincero?
¿Eres sincero o tienes doble cara?
1. En general, creo que es mejor decir la verdad,
aunque decirla me traiga enemistades y problemas.
2. Es mejor decir la verdad a un amigo que
ocultársela para no hacerle daño.
3. En mi familia me ponen como ejemplo de sinceridad en reconocer lo que hago mal.
4. Mis compañeros y compañeras me piden mi
opinión y mi consejo porque tengo fama de
decir la verdad, aunque, por ello, algunos se
han enfadado.
5. Antes de decir a una persona lo que pienso
y lo que siento, reflexiono para ver la manera
más constructiva y respetuosa de decírselo.
6. Prefiero a las personas que me dicen la verdad, aunque me duela, que a las personas
con doble cara que me siguen «el rollo».
7. Prefiero aclarar cara a cara mis sentimientos
y los malentendidos con otra persona, en vez
de hacerlo por el móvil o «pasar» de aclararlo.
8. Valoro más a las personas por la sinceridad
y la coherencia con que se comportan en su
vida que por su físico.