T. 1.2 Las religiones universales
Las religiones profesan, celebran y practican su fe de forma diferente, debido a las diferencias que hay entre ellas (politeístas, monoteístas, reveladas por Dios…) y las diversas respuestas que dan para encontrar el sentido de la vida.
2.1 El hinduismo
El hinduismo nació hace 5 000 años y tiene su origen en sabios y tradiciones de la India. Los hinduistas encuentran el sentido de la vida en: las enseñanzas de sus libros sagrados: los Cuatro Vedas y las Upanisads; la creencia en sus miles de dioses, especialmente en los tres principales: Brahma, Visnú y Siva; la reencarnación después de la muerte; el samsara y el mokhsa; las ofrendas, las oraciones y el culto que realizan; practicar el yoga y participar en las fiestas hindúes.
2.2 El budismo
El budismo tiene su origen en Buda (siglos vi-v a. C.). Los budistas encuentran el sentido de la vida en: las enseñanzas de sus libros sagrados como los Tres Cestos; la creencia en Buda y en diversos dioses que nacen y mueren; el samsara, la reencarnación, el karma y el nirvana; participar en las fiestas budistas y practicar el Noble Camino Óctuple.
2.3 El judaísmo
La religión judía fue fundada por los patriarcas (Abrahán, Isaac y Jacob, siglos xix-xviii a. C.) y por Moisés (siglo xiii a. C.). Los judíos encuentran el sentido de la vida en:
Las enseñanzas de la Biblia judía (siglos x-iv a. C.); la fe en Yahvé, el Dios único, y la llegada del Mesías; el culto en la sinagoga y la celebración de sus fiestas religiosas y el shabat (sábado), día semanal de descanso y culto. Y en practicar los Diez Mandamientos.
2.4 El cristianismo
Jesús de Nazaret es el fundador del cristianismo. Los cristianos encuentran el sentido de la vida en:
❚ Las enseñanzas de su libro sagrado: la Biblia cristiana.
❚ La fe en el Dios uno y Trino: Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. Un Dios personal que ama a cada persona y le ofrece la salvación.
También creen en Jesucristo, verdadero hombre y verdadero Dios, Hijo de Dios, muerto y resucitado. Y en la resurrección y en la vida eterna.
❚ Participar en los sacramentos y en la liturgia de la Iglesia, y celebrar los domingos, su día de descanso, asistiendo a la Eucaristía.
❚ Practicar el Mandamiento del Amor, los Diez Mandamientos, las Bienaventuranzas y la moral cristiana.
2.5 El islam
El islam cree que su fundador es Dios, no Mahoma (siglos vi-vii d. C.).
Los musulmanes encuentran el sentido de su vida en:
❚ Seguir las enseñanzas de su libro sagrado: el Corán (siglo vii d. C.).
❚ La fe en Alá, el único Dios, y en Mahoma, su último profeta. En la vida como una prueba que recibe el juicio de Dios. Y en el Paraíso después de la muerte.
❚ Practicar los cinco mandamientos o pilares del islam: profesar la fe en Alá y en Mahoma, su profeta; rezar cinco veces al día en dirección a La Meca; dar limosna; ayunar en el mes del Ramadán y peregrinar a La Meca. Y celebrar el viernes, su día de descanso, participando en la plegaria de la mezquita.
Los símbolos de las religiones se deben conocer y respetar. Resumen y expresan la fe y la historia de cada religión.
• La reencarnación es una creencia del hinduismo y del budismo, según la cual, después de la muerte, algún aspecto del «yo» o su energía puede renacer, una o varias veces, en un nuevo cuerpo (humano o animal).
• El samsara es el ciclo de reencarnaciones por las que pasa el alma hasta que logra liberarse y alcanzar el mokhsa.
• El mokhsa es la subsistencia feliz sin Dios, que vive el alma cuando logra liberarse del ciclo de las reencarnaciones.
• El karma es una ley moral, por la cual los buenos y los malos comportamientos tienen consecuencias, que merecen recompensa o castigo en la siguiente reencarnación con un mejor o peor destino.
Vocabulario
El cristianismo y el sentido de la vida
El cristianismo ofrece las respuestas más completas y definitivas sobre el sentido diario y último de la vida, ya que estas respuestas han sido reveladas por Dios en la Historia de la Salvación: «Por amor, Dios se ha revelado y se ha entregado al hombre.
De este modo da una respuesta definitiva y sobreabundante a las cuestiones que el hombre se plantea sobre el sentido y la finalidad de su vida»
(C. Iglesia Católica, 1997, n.º 68).
Estas respuestas se encuentran en la Biblia y en el Credo.
1 En pequeño grupo, realizad las siguientes actividades:
a) Copiad y completad en vuestros pcs:
Judaísmo - Cristianismo - Islam
1. Origen o fundador … … …
2. Enseñanzas … … …
3. Creencias … … …
4. Culto … … …
5. Comportamientos … … …
b) Buscad en Internet información sobre las grandes religiones actuales y comparad la originalidad de la religión cristiana con una de ellas.
https://es.slideshare.net/mccruces/las-grandes-religones-actuales
c) Responded a la siguiente opinión: «Todas las religiones son iguales. Por ello, da igual creer en la resurrección que en la reencarnación».
d) Presentad vuestro trabajo y vuestras conclusiones a la clase: ¿Qué respuestas dan las religiones para encontrar sentido a la vida?
¿Qué es lo más original del cristianismo en comparación con otras religiones?
2 Busca en Internet el vídeo «RMI Amenazados de Resurrección»,
+analízalo y contesta en tu pc a las preguntas:
a) ¿Qué realidad y quién da sentido último a la vida humana?
b) ¿Qué te enseña este vídeo?
T.1.3: LA BIBLIA Y MIS COMPETENCIAS: LA UNIVERSALIDAD DE LAS RELIGIONES, PÁG.15, 1 Y 2.
T. 1.2 Las religiones universales
Las religiones profesan, celebran y practican su fe de forma diferente, debido a las diferencias que hay entre ellas (politeístas, monoteístas, reveladas por Dios…) y las diversas respuestas que dan para encontrar el sentido de la vida.
2.1 El hinduismo
El hinduismo nació hace 5 000 años y tiene su origen en sabios y tradiciones de la India. Los hinduistas encuentran el sentido de la vida en: las enseñanzas de sus libros sagrados: los Cuatro Vedas y las Upanisads; la creencia en sus miles de dioses, especialmente en los tres principales: Brahma, Visnú y Siva; la reencarnación después de la muerte; el samsara y el mokhsa; las ofrendas, las oraciones y el culto que realizan; practicar el yoga y participar en las fiestas hindúes.
2.2 El budismo
El budismo tiene su origen en Buda (siglos vi-v a. C.). Los budistas encuentran el sentido de la vida en: las enseñanzas de sus libros sagrados como los Tres Cestos; la creencia en Buda y en diversos dioses que nacen y mueren; el samsara, la reencarnación, el karma y el nirvana; participar en las fiestas budistas y practicar el Noble Camino Óctuple.
2.3 El judaísmo
La religión judía fue fundada por los patriarcas (Abrahán, Isaac y Jacob, siglos xix-xviii a. C.) y por Moisés (siglo xiii a. C.). Los judíos encuentran el sentido de la vida en:
Las enseñanzas de la Biblia judía (siglos x-iv a. C.); la fe en Yahvé, el Dios único, y la llegada del Mesías; el culto en la sinagoga y la celebración de sus fiestas religiosas y el shabat (sábado), día semanal de descanso y culto. Y en practicar los Diez Mandamientos.
2.4 El cristianismo
Jesús de Nazaret es el fundador del cristianismo. Los cristianos encuentran el sentido de la vida en:
❚ Las enseñanzas de su libro sagrado: la Biblia cristiana.
❚ La fe en el Dios uno y Trino: Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. Un Dios personal que ama a cada persona y le ofrece la salvación.
También creen en Jesucristo, verdadero hombre y verdadero Dios, Hijo de Dios, muerto y resucitado. Y en la resurrección y en la vida eterna.
También creen en Jesucristo, verdadero hombre y verdadero Dios, Hijo de Dios, muerto y resucitado. Y en la resurrección y en la vida eterna.
❚ Participar en los sacramentos y en la liturgia de la Iglesia, y celebrar los domingos, su día de descanso, asistiendo a la Eucaristía.
❚ Practicar el Mandamiento del Amor, los Diez Mandamientos, las Bienaventuranzas y la moral cristiana.
2.5 El islam
El islam cree que su fundador es Dios, no Mahoma (siglos vi-vii d. C.).
Los musulmanes encuentran el sentido de su vida en:
❚ Seguir las enseñanzas de su libro sagrado: el Corán (siglo vii d. C.).
❚ La fe en Alá, el único Dios, y en Mahoma, su último profeta. En la vida como una prueba que recibe el juicio de Dios. Y en el Paraíso después de la muerte.
❚ Practicar los cinco mandamientos o pilares del islam: profesar la fe en Alá y en Mahoma, su profeta; rezar cinco veces al día en dirección a La Meca; dar limosna; ayunar en el mes del Ramadán y peregrinar a La Meca. Y celebrar el viernes, su día de descanso, participando en la plegaria de la mezquita.
Los símbolos de las religiones se deben conocer y respetar. Resumen y expresan la fe y la historia de cada religión.
• La reencarnación es una creencia del hinduismo y del budismo, según la cual, después de la muerte, algún aspecto del «yo» o su energía puede renacer, una o varias veces, en un nuevo cuerpo (humano o animal).
• El samsara es el ciclo de reencarnaciones por las que pasa el alma hasta que logra liberarse y alcanzar el mokhsa.
• El mokhsa es la subsistencia feliz sin Dios, que vive el alma cuando logra liberarse del ciclo de las reencarnaciones.
• El karma es una ley moral, por la cual los buenos y los malos comportamientos tienen consecuencias, que merecen recompensa o castigo en la siguiente reencarnación con un mejor o peor destino.
Vocabulario
El cristianismo y el sentido de la vida
El cristianismo ofrece las respuestas más completas y definitivas sobre el sentido diario y último de la vida, ya que estas respuestas han sido reveladas por Dios en la Historia de la Salvación: «Por amor, Dios se ha revelado y se ha entregado al hombre.
De este modo da una respuesta definitiva y sobreabundante a las cuestiones que el hombre se plantea sobre el sentido y la finalidad de su vida»
(C. Iglesia Católica, 1997, n.º 68).
Estas respuestas se encuentran en la Biblia y en el Credo.
De este modo da una respuesta definitiva y sobreabundante a las cuestiones que el hombre se plantea sobre el sentido y la finalidad de su vida»
(C. Iglesia Católica, 1997, n.º 68).
Estas respuestas se encuentran en la Biblia y en el Credo.
1 En pequeño grupo, realizad las siguientes actividades:
a) Copiad y completad en vuestros pcs:
Judaísmo - Cristianismo - Islam
1. Origen o fundador … … …
2. Enseñanzas … … …
3. Creencias … … …
4. Culto … … …
5. Comportamientos … … …
5. Comportamientos … … …
b) Buscad en Internet información sobre las grandes religiones actuales y comparad la originalidad de la religión cristiana con una de ellas.
https://es.slideshare.net/mccruces/las-grandes-religones-actuales
https://es.slideshare.net/mccruces/las-grandes-religones-actuales
c) Responded a la siguiente opinión: «Todas las religiones son iguales. Por ello, da igual creer en la resurrección que en la reencarnación».
d) Presentad vuestro trabajo y vuestras conclusiones a la clase: ¿Qué respuestas dan las religiones para encontrar sentido a la vida?
¿Qué es lo más original del cristianismo en comparación con otras religiones?
2 Busca en Internet el vídeo «RMI Amenazados de Resurrección»,
+analízalo y contesta en tu pc a las preguntas:
a) ¿Qué realidad y quién da sentido último a la vida humana?
b) ¿Qué te enseña este vídeo?
T.1.3: LA BIBLIA Y MIS COMPETENCIAS: LA UNIVERSALIDAD DE LAS RELIGIONES, PÁG.15, 1 Y 2.
El siguiente relato es una breve narración literaria, en forma de novela ejemplar e historia sagrada, donde personas de diferentes religiones y países enemigos (Dt 23, 4-6) se ayudan y se aman.
El libro de Rut pertenece al Antiguo Testamento y se redactó entre los siglos vi-v a. C.
El libro de Rut pertenece al Antiguo Testamento y se redactó entre los siglos vi-v a. C.
3.1 Rut, la extranjera (Rut 1-4)
En Israel, en la época de los Jueces (siglos xiii-xi a. C.), hubo mucha hambre. Para poder comer, Elimélec, un judío de Belén de Judá, emigró al país de Moab con su esposa Noemí y sus dos hijos. Al poco de llegar, Elimélec murió y Noemí se quedó sola con sus hijos, que se casaron con dos mujeres moabitas, Orfá y Rut. Allí vivieron durante diez años, al cabo de los cuales los hijos de Noemí también murieron.
Esta se quedó con sus nueras. Cuando Noemí se enteró de que el hambre había acabado en Israel, decidió volver a su tierra y dijo a sus nueras: «Volved a casa de vuestras madres. Que el Señor tenga piedad de vosotras como vosotras la habéis tenido con mis difuntos y conmigo; que Él os conceda felicidad en la casa de un nuevo marido».
Ellas quisieron ir con ella a Israel, pero Noemí les advirtió de la discriminación
que encontrarían allí, por no ser judías. Entonces, Orfá besó a su suegra y regresó a su pueblo con su familia. Pero Rut le dijo: «No insistas en que vuelva y te abandone. Iré adonde tú vayas, viviré donde tú vivas; tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios; moriré donde tú mueras, y allí me enterrarán. Juro ante el Señor que solo la muerte podrá separarnos».
Noemí regresó a su tierra, Belén, con su nuera Rut. Noemí tenía un pariente de su marido, Booz, que era muy rico.
Rut comenzó a trabajar en sus campos. Booz se enamoró de Rut por sus buenas cualidades. Y por el gran amor que sentía por ella, se enfrentó a las leyes judías del levirato y del rescate, que les impedían casarse. Rut y Booz se casaron y tuvieron un hijo, Obed, que fue el abuelo del rey David, uno de los reyes de Israel, elegido por Dios para salvar a su pueblo.
3.2 Quiénes son los protagonistas
❚ Rut. Significa «la amiga». Representa a la mujer pagana, emigrante y extranjera que respeta las costumbres y creencias del país en que vive. Y se convierte en antepasado del rey David y de Jesucristo.
❚ Booz. Significa «en él está la fuerza». Simboliza a la persona amiga de Dios, bondadosa, tolerante y valiente. Capaz de aprender de los consejos de una extranjera y de enfrentarse a las leyes injustas.
3.3 Para interpretar correctamente el relato
En este tiempo, la tierra y la mujer se consideraban una propiedad inseparable. La ley del levirato (Dt 25, 5-10) obligaba al pariente más próximo a casarse con la viuda. Y la ley del rescate de propiedad (Lev 25, 23-25) le obligaba a mantener los bienes del familiar muerto.
Esta historia sagrada enseña cómo Dios actúa a través de los acontecimientos y de los valores ejemplares de Rut: ayudó a Noemí a través del amor de Rut, y recompensó la fidelidad de esta con el amor de Booz.
También enseña cómo Dios se revela por medio de las personas pobres y humildes como Rut. Gracias a una extranjera de otra religión,
Dios hace posible el nacimiento del rey David y ofrece la salvación a todas las personas y a todos los pueblos.
3.4 Qué nos enseña para la vida diaria
El relato enseña cómo dan sentido a su vida las personas religiosas como Rut: practicando los valores de la universalidad, la tolerancia, la acogida, la justicia, la generosidad y el diálogo. Estos valores deben practicarlos todas las personas, creyentes y no creyentes, para lograr una buena convivencia entre los países y las religiones.
• La universalidad es el valor y comportamiento moral de tratar a los demás seres humanos como si fueran hermanos de una única familia universal.
Quien practica la universalidad, desarrolla los derechos humanos para toda persona, sea cual sea su religión, raza, sexo o nivel económico. Las verdaderas religiones son universalistas y están en contra de toda guerra, terrorismo o discriminación.
La mujer en la Biblia
La mujer es muy importante en la Biblia. Tres de sus libros llevan nombre de mujer, porque sus protagonistas son Rut, Judit y Ester. Más de 100 mujeres son presentadas
como protagonistas y ejemplos de juezas, reinas, profetisas, heroínas, creyentes, madres, esposas, discípulas y amigas de Jesús, etc. Por ejemplo: Sara, la mujer de Abrahán (Gén 21, 9-21). Ana, la madre del profeta Samuel (1 Sam 1 y 2). Débora, la profetisa (Jue 4 y 5). María, la madre de Jesús de Nazaret (Lc 1, 42-45). Marta y María, amigas de Jesús (Lc 10,
38-42), etc.
La Biblia presenta a la mujer en igualdad con el hombre, como colaboradora con Dios en la Historia de la Salvación, y como ejemplo para encontrar el sentido de la vida.
1 Completa las frases en tu pc:
a) El libro de Rut se encuentra en … y se redactó entre …
b) El argumento del libro de Rut es …
c) Sus protagonistas son …
d) Para interpretarlo correctamente, hay que saber que …
e) Este relato enseña para mi vida que …
2 En pareja, elegid y describid una noticia actual de terrorismo, guerra, racismo,
intolerancia o persecución religiosa. Después, contestad: ¿Por qué se produce? ¿Qué compromiso y qué valores y virtudes puede practicar mi clase para solucionar este problema? ¿Y yo?
https://gloria.tv/video/Unz6Y3CdmYqY2HgEoLxDZsMbC
Observar la película y participar en un cine-fórum sobre ella.
Observar la película y participar en un cine-fórum sobre ella.

Localizar en el mapa los siguientes lugares del relato: el país de Moab, el reino de Israel, el reino de Judá y la ciudad de Belén de Judá.