TIC RELIXIÓN

TIC RELIXIÓN
👼

15.9.17

4º eso: T. 1= Religiones universales + reflexionamos.


Comenzamos
Las religiones y el sentido de la vida

La persona necesita encontrar motivos para vivir y dar una explicación al misterio de su vida y del universo. Por ello, se pregunta sobre
el sentido de la vida: ¿Cuál es el origen del mundo? ¿Para qué vivir? ¿Cuál es la misión de mi vida? ¿Dónde encontrar la felicidad y la
salvación? ¿Hay vida después de la muerte?
Las religiones responden a esta necesidad y a estas preguntas, y aportan a la sociedad su patrimonio artístico y cultural, enseñanzas
morales, solidaridad con los más pobres...
Por ello, las religiones han sido muy importantes en el pasado y lo son en el presente de la humanidad. En el futuro, según investigaciones
actuales, la mayoría de la población pertenecerá a una religión.
Además, desde el siglo xix, crece la interreligiosidad (diálogo y colaboración entre las diferentes religiones) y el ecumenismo (diálogo
y colaboración entre las Iglesias cristianas).

• ¿Con qué frase estás más de acuerdo? ¿Y con cuál estás en desacuerdo? ¿Por qué?
• ¿Qué título pondrías a esta imagen? ¿Por qué?

Las religiones y el sentido de la vida

El relato bíblico «Rut, la extranjera».
El valor del diálogo.
Las características de las religiones y sus respuestas de sentido.

Reflexionamos
Para situarnos

❚ Las principales religiones en el mundo actual.
Cristianos + Musulmanes + Judíos + Budistas + Hindúes + Otras religiones + Sin religión
Fuente: Reuters con datos de pewforum.com

Las religiones mayoritarias en el mundo (2011)
0,2% Judíos
7,1% Budistas
15,0% Hindúes
16,3% Sin religión
23,2% Musulmanes
31,5% Cristianos
6,7% Religiones autóctonas y otras

❚ Las religiones en el 2050.
Una investigación realizada en 234 países sobre el futuro de las religiones, concluye que, en 2050, el número de creyentes religiosos aumentará, principalmente del cristianismo y del islam: «El islam, la religión de más rápido crecimiento, pasará de 1  600 millones (en 2010) a 2 760 millones en 2050. Para ese momento, los musulmanes representarán casi un tercio de la población total mundial estimada en, aproximadamente, 9 000 millones de personas.
(…) Los cristianos aumentarán de 2  170 millones a 2 920 millones, conformando más del 31 % de la población mundial. (…) Para
2050, más de 6 de cada 10 personas en la Tierra serán cristianas o musulmanas» (http://cnnespanol.cnn.com/ 4 de marzo de 2015).
❚ La religión católica.
«Actualmente hay 1  254 millones de católicos en todo el mundo, 12 % más que en 2005, y representan el 17,7 % de la población global» (Anuario Pontificio de la Iglesia católica 2015. Vaticano, 17 de abril de 2015).
❚ En España, en 2015 había 29 368 lugares de culto. «Ocho de cada diez lugares de culto en España son católicos. 23 098 iglesias, por 3 588 templos evangélicos, 1 334 mezquitas y 701 salones del Reino» (http://www.periodistadigital.com/religion/ 4 de julio de 2015).

Dialogamos
1 ¿Qué dato te llama más la atención? ¿Por qué?
2 ¿Qué otro hecho conoces sobre las religiones?
3 ¿Qué opinas de las religiones? ¿Por qué?
4 ¿Qué son las religiones monoteístas? ¿Para qué sirven?

1º eso: T.1 = RELIGIONES, REALIDAD Y DIOS: 1.1 experiencias


El sentido religioso del ser humano
Desde sus orígenes, el ser humano ha buscado a Dios y se ha preguntado ante las maravillas del universo y la existencia humana: ¿Quién
ha creado el universo? ¿Qué hay después de la muerte? ¿Cómo alcanzar la vida eterna? ¿Cómo encontrarse con la divinidad? ¿Qué
valores practicar?...
Los cultos funerarios, los ritos sacrificiales, las antiguas religiones, los mitos, los valores morales y religiosos… eran las respuestas religiosas que daban los humanos primitivos a estos interrogantes. La Biblia responde así a estos interrogantes: La realidad y los acontecimientos son signos de Dios. Dios es un Dios Padre, creador, misericordioso y providente.
Un Dios-Amor que ama y se revela a las personas, que quiere que se amen, que sean felices y que se salven. Estas respuestas demuestran
la religiosidad de la persona y los valores que enseñan las religiones en la historia.
• ¿Qué frase te llama más la atención? ¿Por qué?
• ¿Qué relación tiene esta imagen con las religiones? ¿Por qué?

Reflexionamos
Para situarnos

Muchos elementos de la cultura y valores actuales tienen su origen en las religiones de la Antigüedad y en la Iglesia. Algunos ejemplos:
❚ La costumbre de apagar las velas. La costumbre de apagar las velas en la tarta de cumpleaños viene de los antiguos griegos, que
ofrecían dulces a Artemisa (diosa de la Luna). Eran pasteles redondos que representaban la Luna llena. Sobre ellos se ponían velas
encendidas que simulaban la luz de la Luna. Los fieles soplaban las velas, después de formular un deseo, para que el humo lo llevara
hasta la diosa. (http://usuaris.tinet.cat/vne/Costumbres_cumpleanos.htm)
❚ El nombre de los planetas. Los nombres de los ocho planetas que componen el sistema solar (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter,
Saturno, Urano y Neptuno) son nombres de los dioses griegos y romanos de la Antigüedad.
❚ Origen de las Olimpiadas. Las actuales Olimpiadas tienen su origen en las olimpiadas que se celebraban en honor de los dioses
(2 500 años a. C.) en la antigua Grecia. El campeonato principal se celebraba en el santuario del dios Zeus, en la ciudad de Olimpia.
Comenzaba con una procesión religiosa y el juramento sagrado de los atletas ante Zeus. Los vencedores ofrecían sacrificios a este dios para agradecerle la victoria.
❚ Objeto funerario. Un hacha hallada en Atapuerca indica que ya había ritos funerarios, hace 400 000 años «formó parte de un rito funerario
y es el vestigio más antiguo de la mente simbólica, algo exclusivamente humano». (El País, 8 de enero de 2003).
❚ La Iglesia en España. La Iglesia católica en España es el grupo más solidario y el que más educa en buenos valores. En el año 2011,
ayudó a 4 310 772 de personas en sus necesidades básicas en sus comedores sociales, centros de acogida, centros de ayuda para las
víctimas de violencia, etc.). Solamente Cáritas repartió 250 millones de euros. Y cada euro que se invirtió en la Iglesia rindió como 2,39
euros, por la multitud de voluntarios que trabajaron sin cobrar. (http://www.conferenciaepiscopal.es/index.php/notas/2013/3568)

Dialogamos
1 ¿Qué hecho te resulta más curioso? ¿Por qué?
2 ¿Qué otro hecho conoces de las religiones de la Antigüedad?
3 ¿Qué es la realidad y los acontecimientos para la Biblia?
4 ¿Son importantes las religiones para las personas? ¿Por qué?

Experiencias humanas y cristianas

Los mitos de las religiones de la Antigüedad enseñan buenos valores, el origen de la creación y cómo relacionarse con las divinidades.
El siguiente mito de la antigua religión griega, nos muestra los peligros de la imprudencia y de la excesiva curiosidad, y el valor de la esperanza para superar los problemas diarios. Para el cristiano es una de las virtudes teologales que nos regala Dios: «La fe, la esperanza y el amor: estas tres. La más grande es el amor» (1 Cor 13, 13)

1.1 El mito de la caja de Pandora

Un día, Zeus (el dios supremo de los dioses griegos) decidió castigar a los seres humanos porque se habían vuelto malvados y soberbios. Llamó a su hijo Vulcano (dios del fuego) y le ordenó que le fabricara una bella mujer.
Vulcano modeló a la mujer hasta hacerla similar en todo a las bellísimas diosas. Cuando terminó, le dio por alma una chispa del fuego divino que ardía en los hornos del Olimpo (montaña de Grecia y el
cielo donde vivían los dioses griegos).
Al verla tan bella, Minerva (diosa de los artesanos y los médicos) le regaló un cinturón de piedras, y Venus (diosa de la vegetación y los jardines) la llenó de valores y virtudes. Y Zeus le puso por nombre Pandora, que significa la mujer de «todos los dones», le entregó un cofre y le dijo:
—Ve a la Tierra y lleva siempre este cofre. Contiene todos los males que pueden hacer llorar, sufrir y destrozar a los seres humanos. Por ello, no lo abras nunca. Si lo haces los males se extenderán por toda la Tierra.
La mujer agradeció los regalos de Zeus y sobre un carro celestial descendió a la Tierra. Allí se casó con el rey Epimeteo (hijo del Titán Jápeto y creador de los animales), hermano de Prometeo (dios creador de la humanidad).
Pasó el tiempo y la curiosidad de Pandora fue aumentando: ¿Qué contenía el precioso cofre? ¿Seguro que eran todos los males? ¿Y si abriese solo un poco la tapa para ver cómo eran? Hasta que un día levantó un poco la tapa e inclinó el rostro para ver su interior. Pero enseguida tuvo que apartarse rápidamente, presa del mayor espanto. Un humo denso y negro salió en forma de enormes espirales; mientras, mil horribles fantasmas invadían la Tierra y oscurecían el Sol. Eran las enfermedades, los dolores y los vicios (antivalores y malos comportamientos), que salían del cofre y entraban en las casas de los seres humanos.
En vano, Pandora trató con mucho esfuerzo de cerrar el cofre y cortar el paso a los males. El destino que había decidido Zeus se cumplió y desde entonces la vida de las personas estuvo acompañada por la muerte, el dolor, la enfermedad y los vicios.
Sin embargo, cuando todo el humo denso se esfumó en el aire y el cofre parecía vacío, Pandora miró en su interior y se llevó una sorpresa.
En el fondo vio un gracioso pajarillo de alas tornasoladas. Era el valor y la virtud de la esperanza, el único bien que les quedaba a los mortales para consolarles y superar sus desgracias.
Pandora dejó en libertad al pajarillo. Pasó el tiempo, y la esperanza fue creciendo en el corazón de los humanos, y con ella, creció la fe, el amor y la justicia en la Tierra.
(Adaptado de José Repollés: Las mejores leyendas mitológicas. Óptima, Barcelona, 2000. 2ª edic, págs. 140-141).

1 ¿Qué tres virtudes teologales nos regala Dios?
2 ¿Qué te llama más la atención del mito de «La caja de Pandora»? ¿Por qué?
3 ¿Qué enseñanzas extraes de este mito?
4 Lee y contesta a las preguntas: «Por amor, Dios se ha revelado y se ha entregado al hombre.
De este modo da una respuesta definitiva y sobreabundante a las cuestiones que el hombre se
plantea sobre el sentido y la finalidad de su vida» (Catecismo de la Iglesia Católica, 1997, nº 68).
a) ¿En qué se diferencian los mitos de la Antigüedad y la revelación cristiana?
b) ¿Por qué el cristianismo da las respuestas más completas a las preguntas del ser humano?
5 Busca en internet juegos sobre los dioses de la Antigüedad y comprueba tus conocimientos
mitológicos.
http://trivialoo.com/es/trivial/228/0/1/mitologia-griega.html

28.6.16

la cuestión más importante de la filosofía de la ciencia

http://arvo.net/fe-y-ciencias/fe-y-ciencias/gmx-niv90-con15468.htm

la emergencia del orden y de las propiedades. Para los que son creyentes, la existencia de orden y belleza en el universo es una huella de la sabiduría del Creador. De un creador de las leyes y de las formas, que ha creado el mundo contando también con el azar para desarrollarlo.

En este proceso, que pasa desde una explosión inicial de energía a la aparición de todas las formas y las leyes de la física, a la formación de las peculiares condiciones de la tierra, a la aparición de las formas de vida y al desarrollo de toda la escala hasta el hombre, ha habido mucha casualidad. Pero las leyes, las formas, las estructuras, las propiedades y la razón humana no se explican por la casualidad. Lo racional no se explica por lo irracional. La razón no puede basarse en la sinrazón. La inteligencia tiene que basarse en la inteligencia.

10.5.16

El filósofo ateo más influyente del mundo acepta la existencia de Dios




Investigaciones científicas sobre el origen de la vida y el ADN muestran la existencia de una “inteligencia creadora”, afirma ahora Antony Flew



Considerado hasta 2004 el filósofo ateo más férreo e influyente del mundo, Antony Flew acepta ahora la existencia de Dios. En su libro Hay un Dios: Como el ateo más notorio del mundo cambia de parecer, Flew explica el porqué de ese cambio: recientes investigaciones científicas sobre el origen de la vida y el ADN revelan la existencia de una “inteligencia creadora”, asegura.

Según informaba el pasado 16 de abril Aceprensa, durante más de cinco décadas, este filósofo inglés fue uno de los más vehementes ateos del mundo. Escribió libros y, con audiencias multitudinarias, debatió con conocidos pensadores creyentes, entre otros con el célebre apologista cristiano C. S. Lewis.

Sin embargo, en el que celebró en la Universidad de Nueva York en 2004, los asistentes quedaron sorprendidos cuando Flew anunció que para entonces ya aceptaba la existencia de Dios y que se sentía especialmente impresionado por el testimonio del cristianismo.

En su libro, cuyo título original es There is a God. How the world’s most notorious atheist changes his mind (Nueva York: Harper One, 2007), Flew no sólo desarrolla sus propios argumentos sobre la existencia de Dios, sino que argumenta frente a los puntos de vista de importantes científicos y filósofos acerca de la cuestión de Dios.

Su investigación le llevó a examinar, entre otros, los trabajos críticos David Hume al principio de causalidad y los argumentos de importantes científicos como Richard Dawkins, Paul Davies y Stephen Hawking. Otro de los pensamientos sobre Dios que tomó como referencia fue el de Albert Einstein, ya que, lejos de lo que afirman ateos como Dawkins, Einstein fue claramente creyente.

“Inteligencia creadora”

¿Qué llevó a Flew a cambiar tan radicalmente su concepto de Dios? Él explica que la razón principal nace de las recientes investigaciones científicas sobre el origen de la vida; unas investigaciones que muestran la existencia de una “inteligencia creadora”.

Tal como expuso en el simposio celebrado en 2004, su cambio de postura fue debido “casi enteramente a las investigaciones sobre el ADN”: “Lo que creo que el ADN ha demostrado, debido a la increíble complejidad de los mecanismos que son necesarios para generar vida, es que tiene que haber participado una inteligencia superior en el funcionamiento unitario de elementos extraordinariamente diferentes entre sí”, asegura.

“Es la enorme complejidad del gran número de elementos que participan en este proceso y la enorme sutileza de los modos que hacen posible que trabajen juntos. Esa gran complejidad de los mecanismos que se dan en el origen de la vida es lo que me llevó a pensar en la participación de una inteligencia”, añade Flew.

En cuanto a la teoría de Richard Dawkins de que el llamado ‘gen egoísta’ es el responsable de la vida humana, Flew la califica de “ejercicio supremo de mixtificación popular”. “Los genes, por supuesto, ni pueden ser egoístas ni no egoístas, de igual modo que cualquier otra entidad no consciente no puede ni entrar en competencia con otra ni hacer elecciones”.

“Ahora creo que el universo fue fundado por una Inteligencia infinita y que las intrincadas leyes del universo ponen de manifiesto lo que los científicos han llamado la Mente de Dios. Creo que la vida y la reproducción se originaron en una fuente divina”, dice.

“Tres dimensiones que apuntan a Dios”

“¿Por qué sostengo esto, después de haber defendido el ateísmo durante más de medio siglo? La sencilla respuesta es que esa es la imagen del mundo, tal como yo la veo, que emerge de la ciencia moderna. La ciencia destaca tres dimensiones de la naturaleza que apuntan a Dios”.

“La primera es el hecho de que la naturaleza obedece leyes. La segunda, la existencia de la vida, organizada de manera inteligente y dotada de propósito, que se originó a partir de la materia. La tercera es la mera existencia de la naturaleza. Pero en este recorrido no me ha guiado solamente la ciencia. También me ayudó el estudio renovado de los argumentos filosóficos clásicos”, señala.

“Mi salida del ateísmo no fue provocada por ningún fenómeno nuevo ni por un argumento particular. En realidad, en las dos últimas décadas, todo el marco de mi pensamiento se ha trastocado. Esto fue consecuencia de mi permanente valoración de las pruebas de la naturaleza. Cuando finalmente reconocí la existencia de Dios no fue por un cambio de paradigma, porque mi paradigma permanece”, concluye.

18.3.16

2º eso+ tema 6: CELEBRAR: calendario litúrgico

http://es.catholic.net/op/articulos/12394/cat/736/especial-de-semana-santa.html

https://www.aciprensa.com/Semanasanta/index.html