Presencia de Jesús en la Iglesia
Las religiones expresan sus creencias en Dios y se relacionan con Él por medio de las celebraciones y los ritos religiosos. La Iglesia, la gran familia de Dios, es la presencia de Jesucristo en la historia y su prolongación en el tiempo y el espacio. En la Iglesia las personas se encuentran con Jesucristo vivo. La vida de la Iglesia se alimenta mediante los sacramentos instituidos por Jesucristo, sigue en los tiempos litúrgicos, se expresa en la oración comunitaria y la caridad, y crea la civilización del amor. La Iglesia católica expresa la relación con Dios por medio de su liturgia y los siete sacramentos. Uno de ellos es el Bautismo.
En España, la mayoría de los niños se sigue bautizando en la Iglesia católica. En el año 2010, el número de bautizados fue de 301 330. Por todo ello, es importante conocer este tema para poder comprender e interpretar correctamente esta realidad.
• ¿Cómo está presente Jesucristo en la Iglesia?
En esta unidad vas a estudiar Jesús en la Iglesia y en el Bautismo El relato bíblico «El bautismo de Jesús». El valor de la fraternidad. La liturgia y el Bautismo de la Iglesia católica.
Reflexionamos
Para situarnos
❚ Bautizados católicos en el mundo. El Anuario Pontificio, que recoge los datos generales de la Iglesia, señala que en el año 2012 había 1 228 millones de personas bautizadas en la Iglesia católica. (http://es.gaudiumpress.org/ (6 mayo 2014)).
❚ Bautizos católicos de mayores en España. «Según la Oficina de Estadística y Sociología de la Iglesia, un total de 10 345 personas mayores de 7 años fueron bautizadas en 2011, 2 323 más que en 2005. Cada vez hay en España más bautizos a los 7 años. (…) Al menos 1 270 casos». (http://www.religionenlibertad.com/ 20 de mayo de 2014).
❚ Origen de los padrinos de bautismo. Durante el imperio romano muchos bebés se quedaron sin padre mi madre al ser estos perseguidos, apresados y martirizados: «Con la generalización de las persecuciones, los niños necesitaban unos padres sustitutos —los padrinos— (…). Tener unos padres espirituales adoptivos se convirtió en algo habitual durante el siglo iii, con el voto de los padrinos de educar al niño en la fe cristiana». (Charles Panati: Los orígenes sagrados de las cosas profundas. Obelisco, Barcelona, 2002, pág. 178).
❚ En el bautismo se recibe el primer exorcismo. «Alrededor del año 250, la Iglesia instituyó una nueva orden de sacerdotes, los exorcistas. (…) Por aquel tiempo, el exorcismo se convirtió en una de las ceremonias preparatorias del bautismo, y algunos remanentes de este rito quedaron como parte de la ceremonia bautismal católica». (Charles Panati: Los orígenes sagrados de las cosas profundas. Obelisco, Barcelona, 2002, pág 379).
Dialogamos
1 ¿Qué hecho te llama más la atención? ¿Por qué?
2 ¿Qué opinas del número de bautizados católicos en el mundo?
3 ¿Qué título le pondrías a esta fotografía? ¿Por qué?

4 ¿Qué te gustaría preguntar o contar sobre el Bautismo?
• Comprueba qué sabes sobre los sacramentos completando el crucigrama «Sacramentos (general)»: http://www.cossio.net/online/materiales_didacticos/eso.phpExperiencias humanas y cristianas
Existen personas que bautizan a sus hijos sin saber el significado del
Bautismo ni los compromisos que conlleva. Y otras, opinan equivocadamente,
sin saber siquiera qué es la fe cristiana o los sacramentos.
La fe cristiana es la respuesta personal del cristiano a Dios, por su gran
amor y la salvación eterna que le ofrece. Esta relación de amor con
Dios se expresa en la liturgia, la oración y los siete sacramentos de la
Iglesia; se práctica por la moral cristiana y se profesa por el Credo.
El siguiente ejemplo muestra diversas posturas ante el Bautismo, y la
necesidad de decidir con verdadera libertad y formación cristiana si
bautizarse o no.
1.1 ¿Se debe bautizar Antonio?
Antonio es un adolescente que no está bautizado. Cuando nació, sus
padres decidieron no bautizarlo. Pero a la vez, su padre lo matriculó
en la clase de religión para que conociera la religión cristiana, y así,
pudiera decidir si se quería bautizar o no.
En la clase de religión de 1º de Secundaria, conoció a Elena, una chica
católica, que forma parte de un grupo de la parroquia de su barrio.
Enseguida, los dos se hicieron amigos. Elena le invitó a conocer a su
grupo. Y Antonio comenzó a participar en sus actividades: ayudó en
una recogida solidaria de alimentos, fue con ellos a su campamento
de verano, asistió a las catequesis…
Y así, poco a poco, Antonio fue conociendo a Jesucristo, y lo más
importante, nació y creció su fe en Él.
Un día, le dijo Antonio a Elena: «He decidido bautizarme. Ya se lo he
dicho a mi padre. Él está de acuerdo porque es católico. Pero en mi
familia, las decisiones importantes las tomamos todos juntos, después
de escucharnos y hablarnos. Por ello, me gustaría que estés
conmigo cuando les hable de mi decisión».
Elena le contestó: «Antonio, no te preocupes. Sabes que puedes contar
conmigo. ¡Allí estaré!».
Un sábado, Antonio invitó a Elena a su casa. Y después de cenar, se
dialogó sobre la intención de Antonio de bautizarse. Cada uno expresó
su opinión para ayudarle a tomar la mejor decisión.
«¡Antonio, te tienes que bautizar! Es una costumbre que todos se
bauticen, les guste o no. ¡Así se ha hecho y así se debe seguir haciendo!»,
comenzó a decir, su abuela Rosalía.
Raúl, su tío, le dijo: «Yo soy ateo: Dios no existe. Y laicista: la Iglesia
es un engaño y no debe influir en la sociedad. Por eso, Antonio, creo
que no debes bautizarte».
«Antonio, si quieres bautizarte, lo haces y lo celebramos con una buena
fiesta, comida, baile y regalos para ti. Lo más importante es disfrutar»,
le argumentó su madre.
«Debéis dejar que Antonio se bautice porque tiene fe cristiana y quiere
comprometerse con la Iglesia. Por el Bautismo, la persona se convierte
en hijo de Dios y en miembro de la Iglesia», explicó Elena. «Antonio, ¿tú por qué te quieres bautizar realmente?», le preguntó
su padre.
«Porque ahora creo en Dios, me gusta como son los cristianos y quiero
formar parte de la Iglesia. No quiero bautizarme por recibir regalos
y tener una fiesta, sino por mi fe cristiana y para ser cada día más
amigo de Jesús», respondió Antonio.
Ante las palabras y fe de Antonio, todos decidieron respetar y apoyar
su decisión. Y al año siguiente, se bautizó y celebró la Primera Comunión.
Y los regalos y dinero que recibió los entregó a Caritas, para
ayudar a las familias más necesitadas.
1 ¿Qué es la fe cristiana? ¿Cómo se celebra, se práctica y se profesa?
2 ¿Con qué opinión del relato estás más de acuerdo y con cuál más en desacuerdo? ¿Por qué?
3 ¿Qué le dirías a Antonio sobre su decisión de bautizarse? ¿Por qué?
4 ¿Qué te enseña esta historia real sobre el Bautismo?
http://grc.anaya.es/grc/act/e8425070/1434526940/index.html
ResponderEliminarhttp://www.cossio.net/online/materiales_didacticos/religion/2eso/Sacramentos_de_iniciacion.html
ResponderEliminar