La Iglesia y la sexualidad humana
«La sexualidad abraza todos los
aspectos de la persona humana,
en la unidad de su cuerpo y de su
alma. Concierne particularmente
a la afectividad, a la capacidad de
amar y de procrear y, de manera más general, a la aptitud para
establecer vínculos de comunión
con otro» (Catecismo de la Iglesia
Católica, 1997, n.º 2332)

• La genitalidad es la dimensión
biológica y física de la sexualidad: los instintos, los órganos
genitales, etc.
• El pudor es el sentimiento de
inocencia y el hábito de conservar en la intimidad las expresiones físicas de la sexualidad.
• La castidad es la capacidad de
autocontrolar los instintos sexuales y de orientarlos hacia el
amor y el desarrollo de la propia
personalidad.
• La fecundidad es la capacidad
de procrear hijos y de realizar
buenas obras.
2.1 Qué es la moral católica de la sexualidad
La moral católica de la sexualidad humana es una parte de la moral
personal y social del católico, que enseña cómo debe vivir la sexualidad de forma integral, moral, humana y cristiana.
Sirve para analizarla, elaborar juicios desde la auténtica razón y libertad, y actuar
cristianamente ante esta realidad.
2.2 Los fundamentos humanos y cristianos
Los fundamentos de la moral católica de la sexualidad humana son:
❚ El sexto Mandamiento: «No cometerás actos impuros» (Éx 20, 14) y
el noveno Mandamiento: «No consentirás pensamientos ni deseos
impuros» (Éx 20, 17 y Mt 5, 28).
❚ La fe en Cristo y sus enseñanzas sobre la sexualidad, así como las
enseñanzas de la Biblia y de la Iglesia católica.
❚ Las decisiones basadas en la conciencia formada cristianamente.
❚ Las aportaciones de las ciencias humanas sobre la sexualidad.
2.3 Los principios morales y cristianos

Los principios o criterios de la moral católica de la sexualidad humana sirven para diferenciar los buenos comportamientos de los malos
o pecaminosos. Son los siguientes:
❚ La sexualidad es buena y sagrada porque ha sido creada y querida
por Dios (Gén 1, 27-31). Es un don o regalo de Dios por el cual se
puede participar de su amor creativo y colaborar con Él, en la transmisión de la vida humana.
❚ La sexualidad humana es un camino para alcanzar la salvación, ser
feliz y hacer felices a los demás. Este es el sentido y la finalidad básica de la sexualidad para el cristiano.
❚ El católico debe formar su sexualidad desde el amor y por medio de
una gradual y completa educación sexual.
❚ El católico debe vivir la sexualidad practicando los siguientes valores y virtudes: el amor, la fe, el pudor, la amistad, la castidad, la
fecundidad, el respeto y la valoración de ambos sexos, el aprecio de
la sexualidad como un don de Dios, etc.
2.4 Los comportamientos morales y cristianos
Los comportamientos morales y cristianos sobre la sexualidad son
aquellos que están de acuerdo con los principios y valores cristianos.
Estos comportamientos humanizan a la persona y la hacen feliz.
1 En pareja, realizad las actividades siguientes en vuestros pcs:
a) Escribid una definición sobre la sexualidad
humana y otra sobre la moral católica de la
sexualidad.
b) Redactad dos fundamentos, dos principios y
dos comportamientos de esta moral católica.
c) Anotad una frase del texto o una idea vuestra
que resuma esta doble página.
2 Responde con argumentos a la siguiente opinión:
«La Iglesia católica está en contra de la
sexualidad humana. La considera negativa y un
pecado».
3 Busca en Internet la presentación «Lecciones de Anatomía al comenzar el año» en http://www.presentaciones.org/
y contesta en tu pc:
a) ¿Para qué se debe utilizar el cuerpo humano
en relación con los demás?
b) ¿Qué te enseña sobre el cuerpo?
La Biblia y mis competencias:
Dios crea al hombre y a la mujer
La Biblia comienza con dos relatos sobre la creación del mundo y del
hombre y de la mujer. Están inspirados por Dios y se encuentran en el
Antiguo Testamento, en el libro del Génesis, cuya redacción final fue
realizada en el siglo v a. C.
3.2 Quiénes son los protagonistas
❚ Adán. Significa «tierra» y «hombre de tierra» (formado de la tierra).
❚ Eva. Significa «vida» y «madre de todos los vivientes».
3.3 Para interpretar correctamente los relatos
Los anteriores textos no hay que interpretarlos al pie de la letra, ni
tampoco como textos científicos.
Son textos sagrados (Palabra de
Dios), cuya finalidad es enseñar verdades religiosas y morales.
Lo
importante es el contenido que sus autores quieren comunicar (los
mensajes y la revelación de Dios), y no su continente (los recursos
literarios que usan para expresarlos).
Por ejemplo, la creación de la mujer de una costilla del hombre no
hay que interpretarla tal cual está escrita; menos aún, para justificar
que el hombre es superior a la mujer; sino como un recurso literario que utiliza el autor para expresar simbólicamente que Dios es el
Creador de la pareja humana; y que el hombre y la mujer han sido
creados para amarse y complementarse uno al otro.
3.4 Qué nos enseña para la vida diaria
Los relatos revelan que la sexualidad humana es una creación y un regalo de Dios Creador, una realidad buena y querida por Dios. Además, revelan que Dios ha creado al hombre y a la mujer con la misma dignidad.
También enseñan los valores que debe vivir la pareja humana: el mutuo respeto, la igualdad de ambos sexos, la fecundidad, la inocencia,
la complementariedad recíproca, etc.
1 ¿Qué te enseñan sobre la sexualidad?
2 Responde a la siguiente opinión con la información de este apartado y tus propios argumentos: «Los relatos de la Biblia sobre la creación
del hombre y de la mujer son mentiras. Es imposible formar a una mujer de una costilla».
3 Busca en Internet el vídeo «Tiziano Ferro
y Amaia Montero - El regalo más grande».
https://www.youtube.com/watch?v=6OAnxCOyf_0
Después, escucha la canción y contesta:
¿Qué regalos describe la canción?
¿Cuál es el regalo más
grande que puedes hacer a Cristo, a tu padre, a
tu madre, a un amigo o a una amiga, a tu pareja…?