– http://www.mercaba.org/IGLESIA/Historia/cronologia_cristianismo.htm
Cronología de la historia de la Iglesia hasta 1990.
https://www.youtube.com/watch?v=kLpwxGvq03U
Cronología de la historia de la Iglesia hasta 1990.
https://www.youtube.com/watch?v=kLpwxGvq03U
Comenzamos
Permanencia de Jesús en la historia de la Iglesia (ss. I – xv)
• ¿Qué relación tiene Jesucristo con la Iglesia y su historia?
• ¿Qué título le pondrías a esta imagen? ¿Por qué?
Permanencia de Jesús en la historia de la Iglesia (ss. I – xv)
La persona es un ser religioso que desea encontrase con Dios. Él responde a esta necesidad interviniendo en la Historia de la Salvación. Por ello, elige al pueblo de Israel y se da a conocer a través de los personajes, hechos y palabras, que forman la historia de Israel.
Después, Dios se revela de forma completa, en Jesucristo y su mensaje evangélico. Desde entonces, la Iglesia es la prolongación de Cristo en el tiempo y el espacio. Y, por medio de la Iglesia, lugar de encuentro con Él, continúa la presencia de Jesucristo en la historia de la humanidad.
La historia de la Iglesia se inicia con Jesús y terminará al final de los tiempos. En esta unidad estudiarás la historia de la Iglesia hasta el siglo xv y su decisiva aportación a la historia general de España, Europa y Occidente.
• ¿Qué título le pondrías a esta imagen? ¿Por qué?

Reflexionamos
Para situarnos
❚ Aportación de los monasterios a la historia. Conservaron y desarrollaron la ciencia, la agricultura, la medicina, la oración, la cultura de la antigüedad, etc. «El florecimiento de las órdenes monacales dio lugar también a la creación de hospitales, que junto con los hospicios y escuelas, funcionaron como parte integral de los monasterios. (…)
Durante toda la Edad Media, el Renacimiento e incluso después, los hospitales fueron dirigidos casi en su totalidad por comunidades religiosas. Durante el siglo XVIII, se crearon los primeros hospitales municipales dirigidos por autoridades civiles».
(http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/hospi.htm)
❚ La Iglesia creó en Europa las catedrales, los hospitales, los asilos y los orfanatos. «En los siglos XIV y XV la Iglesia había construido una red de hospitales y hospicios que cubría casi todas las ciudades y pueblos importantes de Europa. Solo las leproserías pasaban de 30 000 en el siglo XIII». Luis González-Carvajal: Esta es nuestra fe. Sal Terrae, Santander, 2007, 22ª edic., pág. 172).
❚ La Iglesia fundó en Europa y España las primeras escuelas y universidades. «Los monasterios contaban con una institución docente para formar a sus monjes, pero bastantes añadieron una escuela exterior, destinada a niños y jóvenes. (…) Obispos y cabildos crean en las ciudades escuelas. (…) Las escuelas monásticas y episcopales centran la preparación literaria en el trivio (gramática, retórica, dialéctica), y la científica, en el cuadrivio (aritmética, geometría, astronomía, música). (…)
❚ Los papas fundan las universidades de Toulouse (1229), Siena Angers (1249), Roma y Aviñón (1303), y por privilegios papales nacen a fines de siglo en Colonia (1389) y en Erfurt (1329). A lo largo de los siglos XIII y XIV van engrandeciendo a Europa, una en pos de otra, 29 universidades de fundación pontificia.
La escuela catedralicia de Palencia, fundada en el siglo XI, logra singular esplendor en el último tercio del XII, y entre 1208 y 1214 da origen a la universidad española más antigua, teniendo parte muy activa en esto el obispo de la ciudad don Tello Téllez». (José María Riaza: La Iglesia en la historia de la ciencia. BAC, Madrid, 1999, pág.
39-40 y 44).
(http://www.corazones.org/diccionario/universidad_origen.htm)
Para situarnos
❚ Aportación de los monasterios a la historia. Conservaron y desarrollaron la ciencia, la agricultura, la medicina, la oración, la cultura de la antigüedad, etc. «El florecimiento de las órdenes monacales dio lugar también a la creación de hospitales, que junto con los hospicios y escuelas, funcionaron como parte integral de los monasterios. (…)
Durante toda la Edad Media, el Renacimiento e incluso después, los hospitales fueron dirigidos casi en su totalidad por comunidades religiosas. Durante el siglo XVIII, se crearon los primeros hospitales municipales dirigidos por autoridades civiles».
(http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/hospi.htm)
❚ La Iglesia creó en Europa las catedrales, los hospitales, los asilos y los orfanatos. «En los siglos XIV y XV la Iglesia había construido una red de hospitales y hospicios que cubría casi todas las ciudades y pueblos importantes de Europa. Solo las leproserías pasaban de 30 000 en el siglo XIII». Luis González-Carvajal: Esta es nuestra fe. Sal Terrae, Santander, 2007, 22ª edic., pág. 172).
❚ La Iglesia fundó en Europa y España las primeras escuelas y universidades. «Los monasterios contaban con una institución docente para formar a sus monjes, pero bastantes añadieron una escuela exterior, destinada a niños y jóvenes. (…) Obispos y cabildos crean en las ciudades escuelas. (…) Las escuelas monásticas y episcopales centran la preparación literaria en el trivio (gramática, retórica, dialéctica), y la científica, en el cuadrivio (aritmética, geometría, astronomía, música). (…)
❚ Los papas fundan las universidades de Toulouse (1229), Siena Angers (1249), Roma y Aviñón (1303), y por privilegios papales nacen a fines de siglo en Colonia (1389) y en Erfurt (1329). A lo largo de los siglos XIII y XIV van engrandeciendo a Europa, una en pos de otra, 29 universidades de fundación pontificia.
La escuela catedralicia de Palencia, fundada en el siglo XI, logra singular esplendor en el último tercio del XII, y entre 1208 y 1214 da origen a la universidad española más antigua, teniendo parte muy activa en esto el obispo de la ciudad don Tello Téllez». (José María Riaza: La Iglesia en la historia de la ciencia. BAC, Madrid, 1999, pág.
39-40 y 44).
(http://www.corazones.org/diccionario/universidad_origen.htm)
Dialogamos
1 ¿Qué hecho te llama más la atención?
2 ¿Por qué crees que viven así los monjes de la fotografía?
3 ¿Qué opinas después de conocer estos hechos?
¿Por qué?
4 ¿Qué te gustaría opinar o preguntar sobre la historia de la Iglesia?

1 ¿Qué hecho te llama más la atención?
2 ¿Por qué crees que viven así los monjes de la fotografía?
3 ¿Qué opinas después de conocer estos hechos?
¿Por qué?
4 ¿Qué te gustaría opinar o preguntar sobre la historia de la Iglesia?
Advertisements
1 ¿Qué hecho te llama más la atención?
ResponderEliminarLos papas fundan las universidades de Toulouse (1229), Siena Angers (1249), Roma y Aviñón (1303), y por privilegios papales nacen a fines de siglo en Colonia (1389) y en Erfurt (1329).
2 ¿Por qué crees que viven así los monjes de la fotografía?
ResponderEliminarPor su amor hacia Dios.
1. Que la iglesia fundase en Europa y España las primeras escuelas y universidades.
ResponderEliminar2. Para obtener conocimiento de todo y así poder fundar universidades, hospitales...
3. Estoy orgulloso, porque la Iglesia contribuyó mucho a la enseñanza y a la sanidad.
4. Opino que lo que hicieron está bien, ya que ayudaron mucho a la sociedad dándoles educación y sanidad.
3 ¿Qué opinas después de conocer estos hechos?
ResponderEliminar¿Por qué?
Opino que es impresionante porque están creando cosas muy importantes.
4 ¿Qué te gustaría opinar o preguntar sobre la historia de la Iglesia?
ResponderEliminarMe gustaría preguntar que como se les han ocurrido esas ideas.